Seguramente recordáis de vuestra época escolar que existen diferentes tipos de radiación que los científicos llaman radiación alfa, beta y gamma. La radiación alfa consiste en la emisión de núcleos de 4He (2 protones y 2 neutrones), que tienen carga y masa. La radiación beta consiste en la emisión de electrones (o positrones que son sus antipartículas) resultado de la tranformacion de un protón en neutrón (o viceversa). Los electrones tienen carga y masa, aunque esta es mucho menor que la del 4He. Por último la radiación gamma consiste en la emisión de fotones, como los que componen la luz...
¿Por qué 300 Bq/m³ son un límite para protegernos del radón?
Estos últimos días hemos visto muchas noticias en los medios sobre la necesidad de regular las concentraciones de radón en interiores. La Organización Mundial de la Salud recomiendan no superar un valor de concentración de 100 Bq/m³, la Agencia Norteamericana de Protección Medioambiental eleva ese límite a 148 Bq/m³ y la Comisión Europea lo establece en 300 Bq/m³, pero, ¿qué representan esos límites? Lo primero es aclarar que un bequerelio (Bq) es la unidad que utilizan los físicos para medir la frecuencia de desintegración de un núcleo radiactivo. 300 Bq/m³ se corresponden a 300 desintegraciones por segundo de átomos de...